MARÍA MOLINER inicio
IV. EL DICCIONARIO DE USO DEL ESPAÑOL
Por su particular 
interés lexicológico, reproducimos aquí la "PRESENTACIÓN" del DICCIONARIO DE USO 
DEL ESPAÑOL -ese compromiso personal de la autora con nuestra lengua común-, 
horriblemente mutilada, omitida de hecho, en la edición apócrifa del mismo, por 
darla así a conocer entre aquellas personas interesadas pero, tal vez, 
imposibilitadas [por ahora] de acceder al 
original.
Documento para 
descargar: 
PDF 
1 Mbites, 22 
páginas
Por razones semejantes, 
reproducimos también aquí las "COLABORACIONES", explícita e intencionadamente 
reconocidas por María Moliner. Omitidas íntegramente del Diccionario Apócrifo. 
Excepto De la Rosa, ninguna otra volvió a repetirse en éste, ni siquiera 
la de Carmen, la hija de la autora. Tendremos que destacar aquí las que ella 
misma menciona: las de María Ángeles de la Rosa y de Trinidad Sanz, así como la 
de Mª Ángeles García Fernández . Sin ningún título académico especial que las 
distinguiera pero "con iguales devoción y sentido de responsabilidad" frente al 
trabajo encomendado. También la "excepcional categoría" del Director de 
Correctores Agustín del Campo, directamente implicado en todo el proceso, "hasta 
la decisión de imprimir"; junto con Alberto Collantes, linotipista, y 
Pablo del Río, jefe de cajistas. Únicas "personalidades" de la Editorial Gredos 
mencionadas. La mención de otros colaboradores, más o menos "doctos", habría que 
incluirla más bien entre lo que comúnmente se entiende por "agradecimientos 
debidos", más o menos sinceros.
Documento para descargar: PDF  
52 Kbites, 1 página
Y, finalmente, como ejemplo de 
las mutilaciones con las que se pretende hacer del DICCIONARIO DE USO, con el 
Diccionario Apócrifo, un diccionario pretendidamente utilitario, un 
catálogo alfabético –enriquecido, a veces, con los restos de las famosas 
definiciones del original-, para uso de aficionados a las palabras cruzadas, a 
los concursos de la TV, o de algún traficante de la palabra exótica o rebuscada, 
reproducimos aquí el término VERBO. Nada que ver con lo que, como "apéndice 
gramatical", aparece en el Diccionario 
Apócrifo.
Documento para 
descargar: 
PDF 2Mbites,  45
páginas  
MARÍA MOLINER inicio